El Instituto Federal de Telecomunicaciones anunció oficialmente que a partir del 17 de octubre de 2025 sus cuentas en redes sociales quedarán inactivas y terminará la atención a usuarios. Así cierra el capítulo de más de una DÉCADA regulando las telecomunicaciones en México.
El IFT fue el árbitro entre la población y las empresas como Telcel, AT&T, Izzi, Total Play y Megacable desde 2013. Era el que regulaba el espectro radioeléctrico, otorgaba concesiones, promovía la competencia y protegía los derechos de las audiencias. Ahora todo eso cambia.
El Senado ratificó el 14 de octubre a los cinco comisionados de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que sustituirá al IFT. Los nombres: Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez.
Sin embargo la CRT ya NO será un órgano autónomo como el IFT. Ahora estará adscrita a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que depende del Ejecutivo. Cuatro de los cinco comisionados ya trabajaban en esa misma agencia, lo que generó críticas sobre su verdadera independencia.
El cierre del IFT ha sido caótico: 133 trabajadores de libre designación aún esperan su liquidación, otros 450 que fueron finiquitados tuvieron que ser recontratados de emergencia bajo contratos eventuales.
Por otra parte usuarios que intentan comunicarse a alguna institución que los pueda ayudar contra abusos de compañías solo reciben una grabación que los manda a la Profeco o a la ATDT.






















